Organizaciones celebraron con éxito III Seminario Internacional Basura Cero en Temuco

0
1277

La Red de Acción por los Derechos Ambientales (RADA), en conjunto con la Alianza Basura Cero Chile, celebraron el martes 15 de marzo el III Seminario Internacional Basura Cero, en el Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco. El Seminario contó con exponentes internacionales y del país quienes trataron temas como la realidad de los sistemas WTE de incineración de basura en Europa, y experiencias de implementación de elementos Basura Cero a nivel comunal.

Primer Bloque: experiencias internacionales

La primera presentación la realizó Mariel Vilella de Basura Cero Europa, quien desde Bruselas habló sobre del mito del éxito de la incineración en Europa. Vilella mostró antecedentes sobre las políticas de la Unión Europea respecto de economía circular, manejo de residuos, cambio climático, y cómo todas ellas se alejan de la incineración de basura y desincentivan la inversión en ese tipo de tecnologías. También presentó ejemplos europeos de implementación de la estrategia basura cero, señalando que “en Parma, Italia, han implementado la estrategia basura cero con gran éxito, proceso que tardó cuatro años en implementarse, aumentando la recolección diferenciada del 48% al 72%, disminuyendo la generación de residuos residuales en un 59% y reduciendo en un 15% la generación total de basura, al mismo tiempo que generaron empleos y redujeron los costos anuales generales del manejo de residuos. La incineración perjudica la transición a la economía circular y compite negativamente con la industria del reciclaje”.

A continuación, Carlos Arribas de Ecologistas en Acción, expuso desde España sobre la contaminación que efectivamente los incineradores generan en Europa. Señaló entre otras cosas que “los incineradores no terminan con los rellenos sanitarios ya que requieren de éstos para disponer las cenizas que generan. También observamos que las mediciones de los filtros de los incineradores se mantienen en orden los dos primeros años de funcionamiento para luego reducir su rendimiento contribuyendo al aumento de la mortalidad de las personas que viven cerca de estas instalaciones. Dado que los efectos en la salud de las personas son crónicos, las autoridades no relacionan estas terribles consecuencias con la contaminación que proviene de los incineradores.”

Felipe Torres de la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, habló del fallido incinerador de basura en la Isla de San Andrés en Colombia, señalando que “La isla caribeña presenta la problemática de la gestión de sus propios residuos, a lo que se suma la alta población flotante asociada al turismo, y el ingreso de residuos generados por esta actividad. Hace más de una década la isla enfrenta una crisis ambiental porque no tiene más espacio para sus residuos. A eso se suma la sobrepoblación que mensualmente puede duplicarse por los servicios turísticos que incluyen resorts y comercio de puerto libre. Para intentar resolver eso, en 2012 instalaron un costoso incinerador de residuos que hasta la fecha no ha funcionado. El incinerador que se construyó significó un enorme gasto en una instalación que nunca operó e hizo retroceder los avances en soluciones reales al problema de la basura que todavía nos aqueja. Además, la instalación del fracasado incinerador tomó mucho más tiempo que lo que demora la instalación de programas piloto apuntados a basura cero que tienen efectividad casi inmediata”.

Segundo bloque: basura cero en Chile y Argentina

La tarde estuvo dedicada a experiencias de implementación de la estrategia basura cero. La primera exposición de la segunda mitad de la jornada estuvo a cargo de Eduardo Peña de la Municipalidad de Futaleufú, quien mostró la experiencia de esa remota comuna que aun así implementó la separación en origen y recolección diferenciada de residuos orgánicos, reciclables y la fracción basura, con compostaje y pretratamiento de reciclables en planta municipal. El profesional señaló que “hemos sido reconocidos a nivel internacional, estamos dentro de las 100 Sustainable Destinations, fuimos finalistas en el ITB de Berlín, y dentro de las 100 iniciativas sustentables seleccionadas por la Red de Acción por el Clima. También tenemos grandes desafíos para mejorar el modelo de gestión que permita el financiamiento de la operación de este plan. Necesitamos cerrar el ciclo entre la generación, la valorización y el reciclaje.”

Luego, Claudio Garrido de la Municipalidad de Santa Juana habló acerca de la transición de esa comuna en la implementación del sistema de separación en origen y recolección diferenciada para posterior compostaje y pretratamiento de compostables y reciclables en planta. Garrido indicó que “con los residuos orgánicos que se retiran desde los sectores urbanos, se convierten en compost en nuestra planta y se entrega a productores locales que luego lo devuelven a la zona urbana en forma de productos hortícolas, se genera un circuito económico virtuoso que es la economía circular.”

Daniela Concha, de la Fundación el Árbol en Concepción, expuso sobre la experiencia de trabajo de la organización con recicladoras y recicladores de base. “Hemos aprendido mucho más de nuestro trabajo con recicladoras y recicladores de base que en contextos de trabajo más institucionales. La recicladora de base de Chiguayante Jessica Mora, mostró los avances en cooperación con la municipalidad, que ha puesto a disposición espacios para el desarrollo de centros de acopio, a diferencia de lo que hemos escuchado que ocurre en algunas municipalidades de La Araucanía, que prefieren contratar empresas que trabajar con recicladoras y recicladores de base”.

Posteriormente, el alcalde de Curarrehue, Abel Painefilo, presentó sobre el trabajo de esa comuna que, desde hace casi dos años, comenzó a recolectar materiales reciclables tanto en la zona rural como urbana de la comuna, desarrollando un gran programa de educación ciudadana con entrega de composteras, con la meta de alcanzar el 100% de las viviendas haciendo compostaje doméstico. “Lo más importante hoy día para enfrentar el desafío, es que se incorporen todos los actores, desde la generación de los residuos desechables hasta la disposición final que también involucra la industria. Es importante conocer las experiencias de otros territorios que usan diferentes métodos y nos ayuda a reflexionar y mejorar lo que estamos haciendo. Debería estar garantizado el financiamiento del Estado de estos procesos para los municipios.”

Finalmente, Mirko Moskat desde Taller Ecologista de Rosario, Argentina, relató la experiencia en el desarrollo de ordenanzas Basura Cero en esa ciudad, y de programas de separación en origen y recolección diferenciada de compostables y reciclables en diferentes barrios de la comuna de un millón de habitantes. Moskat señaló que uno de los aprendizajes ha sido que “los contenedores para basura en la vía pública juegan en contra de la implementación de sistemas de recolección diferenciada, ya que le da a la población la opción permanente de sacar su basura versus la recogida selectiva que ocurre una o dos veces a la semana. Cuando se dificulta el desarrollo de marcos legales normativos, la opción de acuerdos voluntarios público-privados permite seguir avanzando”.

Los videos del Seminario quedaron completamente disponibles en los Facebook de la Alianza Basura Cero Chile y la Red de Acción por los Derechos Ambientales.

Agradecemos la difusión de esta información, saludos cordiales.

Contactos:

Alejandra Parra Muñoz 982874234   Ximena Cuadra Montoya  9 7103 8826

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here